Overblog
Edit post Follow this blog Administration + Create my blog

Figura 1. Explosión del volcán Tungurahua, el 31 de mayo del 2010 (foto: Benjamin Bernard, IG-EPN).

Figura 1. Explosión del volcán Tungurahua, el 31 de mayo del 2010 (foto: Benjamin Bernard, IG-EPN).

El Tungurahua (lat. 1.47°S, long. 78.44°W, 5023 m snm) es un estratovolcán compuesto ubicado en la Cordillera Real (Oriental). Junto con otros volcanes activos como Cayambe, Cotopaxi y Sangay, forma parte del arco volcánico principal del Ecuador. Geográficamente, el Tungurahua se encuentra a 150 km al sur de Quito, 30 km al sudeste de Ambato, y a 8 km al sur de Baños de Agua Santa. Su nombre proviene del quichua Tunguri (Garganta) y Awa (Fuego) (Dávila V., 2015; Fig. 1).

Figura 2. Vista panorámica del volcán Tungurahua, rodeado por los ríos Chambo y Pastaza (foto: Santiago Santamaría, IG-EPN).

Figura 2. Vista panorámica del volcán Tungurahua, rodeado por los ríos Chambo y Pastaza (foto: Santiago Santamaría, IG-EPN).

Fisiografía

El Tungurahua posee una forma cónica de 14 km de diámetro y 3.2 km de relieve (altura medida desde su base hasta su cima). Sus laderas tienen pendientes de entre 30° y 35° (Fig. 2), siendo de topografía regular a excepción de los flancos norte y oriental donde se encuentran los profundos valles de los ríos Vazcún y Ulba. Actualmente tiene un cráter semi-elíptico de 335 m de largo por 300 m de ancho y hasta 148 m de profundidad ubicado al noroccidente de la cumbre (Bernard et al., 2018).

Figura 3. Vista del flanco oriental del volcán Tungurahua, se observan los dos escarpes dejados por los colapsos laterales de su edificio volcánico (foto: Marco Almeida, IG-EPN).

Figura 3. Vista del flanco oriental del volcán Tungurahua, se observan los dos escarpes dejados por los colapsos laterales de su edificio volcánico (foto: Marco Almeida, IG-EPN).

Morfológicamente el Tungurahua está formado por la superposición de tres conos volcánicos sucesivos (unidades Tungurahua I, II y III). El Tungurahua I y II fueron parcialmente destruidos por grandes deslizamientos (Fig. 3). La actividad volcánica posterior permitió la construcción del tercer cono hasta como lo vemos en la actualidad (unidad Tungurahua III).

Figura 4. Última fase eruptiva del Tungurahua caracterizada por su explosividad, la emisión de ceniza (izquierda) y la expulsión de bloques balísticos (derecha) (foto: Francisco Vásconez, IG-EPN).
Figura 4. Última fase eruptiva del Tungurahua caracterizada por su explosividad, la emisión de ceniza (izquierda) y la expulsión de bloques balísticos (derecha) (foto: Francisco Vásconez, IG-EPN).

Figura 4. Última fase eruptiva del Tungurahua caracterizada por su explosividad, la emisión de ceniza (izquierda) y la expulsión de bloques balísticos (derecha) (foto: Francisco Vásconez, IG-EPN).

Última actividad eruptiva

El último periodo eruptivo del Tungurahua inició en octubre de 1999. Desde entonces, mantuvo una actividad eruptiva casi constante caracterizada por explosiones pequeñas a moderadas que generaron nubes de ceniza, ocasionalmente flujos piroclásticos y pocos flujos de lava (Arellano et al., 2008; Hidalgo et al., 2015). La actividad más fuerte durante estos 17 años de actividad ocurrió el 16-17 de agosto del 2006 (Eychenne et al., 2012; Hall et al., 2013; Bernard et al., 2016). La última fase eruptiva ocurrió entre febrero y marzo de 2016 (Bernard et al., 2017; Fig. 4).

Figura 5. Unidades principales del edificio del volcán Tungurahua vistas desde el sur (foto: Marco Almeida; interpretación: Santiago Santamaría, IG-EPN).
Figura 5. Unidades principales del edificio del volcán Tungurahua vistas desde el sur (foto: Marco Almeida; interpretación: Santiago Santamaría, IG-EPN).

Figura 5. Unidades principales del edificio del volcán Tungurahua vistas desde el sur (foto: Marco Almeida; interpretación: Santiago Santamaría, IG-EPN).

Historia eruptiva

El cono basal Tungurahua I fue edificado sobre las rocas metamórficas de la Cordillera Real a partir de varias series de flujos de lava andesíticos y andesítico-basálticos (55.0 – 58.6 % SiO2) junto con varias capas de depósitos piroclásticos interyacentes. Las fases finales de su construcción corresponden a un importante episodio de volcanismo silíceo (64.3 – 66.3 % SiO2) que originó los flujos de lava de Runtún al norte y Minsas al este. La edad de formación y actividad eruptiva del Tungurahua I fue establecida entre 770±5 ka (ka: mil años antes del presente) y 350±5 ka (Barberi et al., 1988; Hall et al., 1999). Sin embargo, nuevos estudios sugieren que su actividad eruptiva seguramente tuvo lugar entre 293±10 ka y 79±3 ka (Bablon et al., 2017). Posteriormente, el Tungurahua I sufrió un colapso lateral de su flanco occidental que destruyó parcialmente su edificio volcánico hace ~30 ka (Fig. 5). Como resultado de este evento se produjo una avalancha de escombros que represó los valles de los ríos Chambo y Patate por un largo periodo de tiempo.

Figura 6. Fragmentos de materiales cerámicos hallados entre los depósitos del blast de 3100 años del volcán Tungurahua (Le Pennec et al., 2013).

Figura 6. Fragmentos de materiales cerámicos hallados entre los depósitos del blast de 3100 años del volcán Tungurahua (Le Pennec et al., 2013).

Tras este suceso, la actividad eruptiva continuó permitiendo la reconstrucción del edificio volcánico formando el cono intermedio Tungurahua II. Este cono es representado por una secuencia de flujos de lava andesítica (57.7 – 60.7% SiO2) situados en la parte superior del flanco sur (Tiacos) y otros flujos de lava ubicados en los valles de los ríos Patate y Ulba. Según Hall et al. (1999) la actividad del Tungurahua II ocurrió entre 30 ka y 3.1 ka. Una gran intrusión magmática al interior del edificio provocó el segundo gran deslizamiento del Tungurahua hace 3100 años. La descompresión del material magmático resultó en una explosión dirigida violenta que dejó una capa de ceniza en las zonas aledañas, afectando incluso a la población circundante (Le Pennec et al., 2013; Fig. 6).

El Tungurahua III corresponde al cono formado tras el segundo colapso del volcán. Su actividad se ha caracterizado por frecuentes erupciones explosivas moderadas a grandes que han generado varios flujos de lava, flujos piroclásticos, lahares y caídas de ceniza (Hall et al., 1999; Le Pennec et al., 2008; Le Pennec et al., 2016).

 

Si deseas más información, te recomendamos leer este folleto:

Le Pennec, J-L., Samaniego, P., Eissen, J-P., Hall, M., Molina, I., Robin, C., Mothes, P., Yepes, H., Ramón, P., Monzier, M., Egred, J. (2005). Los peligros volcánicos asociados con el volcán Tungurahua. Segunda edición modificada y aumentada. Corporación Editora Nacional, IG-EPN, IRD. 113p.

http://www.igepn.edu.ec/publicaciones-para-la-comunidad/comunidad-espanol/24-los-peligros-volcanicos-asociados-con-el-tungurahua

Referencias

Arellano SR, Hall M, Samaniego P, Le Pennec J-L, Ruiz A, Molina I, Yepes H (2008) Degassing patterns of Tungurahua volcano (Ecuador) during the 1999–2006 eruptive period, inferred from remote spectroscopic measurements of SO2 emissions. Journal of Volcanology and Geothermal Research 176:151–162 . doi: 10.1016/j.jvolgeores.2008.07.007

Bablon, M., Quidelleur, X., Samaniego, S., Le Pennec, J-L, Lahitte, P., Liorzou, C., Bustillos, J. E., Hidalgo, S. (2017). Eruptive chronology of Tungurahua volcano based on new K-Ar ages and geomorphological reconstructions. Memorias VIII Jornadas en Ciencias de la Tierra. Quito, Ecuador. 441-445.

Bernard J, Eychenne J, Le Pennec J-L, Narváez D (2016) Mass budget partitioning during explosive eruptions: insights from the 2006 paroxysm of Tungurahua volcano, Ecuador. Geochem Geophys Geosyst n/a-n/a . doi: 10.1002/2016GC006431

Bernard B, Telenchana E, Battaglia J, Hernandez S, Aguaiza S, Mothes P, Sierra D, Lema V, Encalada M, Santamaría S, García J, Vásconez F, Córdova M, Almeida M, Almeida S, Gaunt E, Hidalgo S, Ramón P, Ruiz M, Yerovi J, Espín P, Andrade D, Alvarado A (2017) Erupción de febrero - marzo 2016 del volcán Tungurahua. Instituto Geofísico, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador. http://www.igepn.edu.ec/tungurahua-informes/tung-reportes/17232-reporte-de-erupcion-volcan-tungurahua-2016-01/file

B. Bernard, A. Grouazel, J. Gualpa, M. Almeida, S. Santamaría. (2018, enero 24). Monitoreo térmico y cambios morfológicos del cráter del volcán Tungurahua. Informe de actividades. Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. Recuperado de: http://www.igepn.edu.ec/servicios/noticias/1553-monitoreo-termico-y-cambios-morfologicos-del-crater-del-volcan-tungurahua-24-01-2018

Dávila, V. (2015). Mitos y leyendas de los Andes ecuatorianos. Guía ilustrada. Universidad Central del Ecuador. 54p.

Eychenne J, Le Pennec J-L, Troncoso L, Gouhier M, Nedelec J-M (2012) Causes and consequences of bimodal grain-size distribution of tephra fall deposited during the August 2006 Tungurahua eruption (Ecuador). Bulletin of Volcanology 74:187–205 . doi: 10.1007/s00445-011-0517-5

Hall ML, Robin C, Beate B, Mothes P, Monzier M (1999) Tungurahua Volcano, Ecuador: structure, eruptive history and hazards. Journal of Volcanology and Geothermal Research 91:1–21 . doi: 10.1016/S0377-0273(99)00047-5

Hall ML, Steele AL, Mothes PA, Ruiz MC (2013) Pyroclastic density currents (PDC) of the 16–17 August 2006 eruptions of Tungurahua volcano, Ecuador: Geophysical registry and characteristics. Journal of Volcanology and Geothermal Research 265:78–93 . doi: 10.1016/j.jvolgeores.2013.08.011

Hidalgo S, Battaglia J, Arellano S, Steele A, Bernard B, Bourquin J, Galle B, Arrais S, Vásconez F (2015) SO2 degassing at Tungurahua volcano (Ecuador) between 2007 and 2013: Transition from continuous to episodic activity. Journal of Volcanology and Geothermal Research 298:1–14 . doi: 10.1016/j.jvolgeores.2015.03.022

Le Pennec J-L, Jaya D, Samaniego P, Ramón P, Moreno Yánez S, Egred J, van der Plicht J (2008) The AD 1300–1700 eruptive periods at Tungurahua volcano, Ecuador, revealed by historical narratives, stratigraphy and radiocarbon dating. Journal of Volcanology and Geothermal Research 176:70–81 . doi: 10.1016/j.jvolgeores.2008.05.019

Le Pennec J-L, de Saulieu G, Samaniego P, Jaya D, Gailler L (2013) A devastating Plinian eruption at Tungurahua volcano reveals formative occupation at ~1100 cal BC in central Ecuador. Radiocarbon 55:1199–1214 . doi: 10.2458/azu_js_rc.55.16225

Le Pennec J-L, Ramón P, Robin C, Almeida E (2016) Combining historical and 14C data to assess pyroclastic density current hazards in Baños city near Tungurahua volcano (Ecuador). Quaternary International 394:98–114 . doi: 10.1016/j.quaint.2015.06.052

Tag(s) : #Tungurahua, #Historia eruptiva, #Volcanes del Ecuador
Share this post
Repost0
To be informed of the latest articles, subscribe: