Overblog
Edit post Follow this blog Administration + Create my blog

Durante el periodo histórico, es decir desde 1532, los ecuatorianos han sido testigos, y en ocasiones víctimas, de grandes erupciones explosivas. Sin embargo, a veces nuestra memoria falla, y la nota de hoy tiene como objetivo recordarnos algunos de los eventos volcánicos más significativos de la historia del Ecuador. Para esta clasificación se utiliza el Índice de Explosividad Volcánica o VEI (ver nota A38). Según estudios recientes el tamaño máximo de la erupciones en Ecuador en el periodo histórico ha sido VEI 4 (Santamaría et al. 2016; Santamaría et al. 2017). Cinco de los ocho volcanes en erupción o activos han tenido un total de 12 erupciones con un VEI de 4 desde 1532. Para distinguir entre estos eventos se necesita información sobre los depósitos piroclásticos, o tefra, asociados. Sin embargo, muchos de estos eventos no tienen completa esta información, teniendo en ocasiones datos únicamente sobre los depósitos de ceniza y lapilli (caída piroclástica), o sobre las nubes ardientes (corrientes de densidad piroclásticas). Para completar los datos faltantes se utilizó una relación 1/1 entre el volumen de caída y de nubes ardientes. De acuerdo a este método el Top 5 de las erupciones explosivas históricas en Ecuador es:

5) El Reventador 2002. La erupción del Reventador sorprendió al Ecuador en la mañana del 3 noviembre 2002 con un hongo de gas y ceniza de 17 km de altura. En esta ocasión la ceniza llegó hasta Quito a más de 80 km al Oeste del volcán, dejando un depósito milimétrico y forzando el cierre del antiguo aeropuerto Mariscal Sucre por 10 días. Las nubes ardientes bajaron por las quebradas del volcán hasta el Río Quijos y destruyeron partes del oleoducto en construcción (OCP). El volumen de tefra alcanzó ~0.34 km³ (136 mil piscinas olímpicas), incluyendo 0.3 km³ de caída piroclástica y 0.04 km³ de depósitos de nubes ardientes (Le Pennec et al. 2003; Hall et al. 2004). Esta erupción fue la primera con un VEI de 4 desde la erupción del Tungurahua en 1918.

Columna eruptiva del Reventador el 3 de noviembre del 2002, a las 09h12 (foto: S. Carn)

Columna eruptiva del Reventador el 3 de noviembre del 2002, a las 09h12 (foto: S. Carn)

4) Cotopaxi 1766-1768. Las erupciones de 1766 a 1768 causaron importantes estragos en la vecindad del volcán con reportes de colapsos de techos por el peso de la ceniza, destrucción por lahares en Latacunga y el valle de los Chillos. La ceniza llegó hasta Pasto en Colombia (250 km) y las explosiones se escucharon hasta Popayán (400 km). El volumen de tefra alcanzó ~0.68 km3 (272 mil piscinas olímpicas), incluyendo 0.14-0.40 km³ de caída piroclástica (Pistolesi et al. 2011). Los depósitos de caída se pueden ver fácilmente en los taludes de la Panamericana cerca del Chasqui o en el Parque Nacional Cotopaxi dónde alcanzan entre 20 y 50 cm de espesor.

Mapas de caídas piroclásticas para las erupciones del siglo XVI del Cotopaxi (Pistolesi et al., 2011; modificado).

Mapas de caídas piroclásticas para las erupciones del siglo XVI del Cotopaxi (Pistolesi et al., 2011; modificado).

3) Cotopaxi 1532-1534. Este ciclo eruptivo coincidió con la llegada de los conquistadores al Ecuador y pudo haber jugado un rol en la victoria de éstos, forzando los indígenas a la retirada. La ceniza llegó hasta Quito y el pueblo “La Contiega” fue destruido por los lahares. El volumen de tefra alcanzó ~0.74 km³ (296 mil piscinas olímpicas) de tefra, incluyendo 0.45 km³ de depósitos de caída y 0.29 km³ de depósitos de nubes ardientes (Hall and Mothes 2008).

Depósitos históricos de erupciones del Cotopaxi (foto: L. Gaunt, IGEPN). El nivel con bombas volcánicas corresponde a la erupción de 1532-1534.

Depósitos históricos de erupciones del Cotopaxi (foto: L. Gaunt, IGEPN). El nivel con bombas volcánicas corresponde a la erupción de 1532-1534.

2) Cayambe ~1570. Está erupción no tiene crónicas históricas pero se encontraron depósitos grandes de esa edad al norte del Cayambe. El volumen de tefra alcanzó ~0.80 km³ (320 mil piscinas olímpicas) de tefra, incluyendo 0.4 km³ de depósitos de nubes ardientes que ocupan la quebrada Chimborazo al norte del volcán y formaron la laguna de San Marcos (Samaniego et al. 1998).

Laguna de San Marcos, creada por los depósitos de la erupción del volcán Cayambe en ~1570 (foto: B. Bernard, IGEPN)

Laguna de San Marcos, creada por los depósitos de la erupción del volcán Cayambe en ~1570 (foto: B. Bernard, IGEPN)

1) Cotopaxi 1742-1744. Esta erupción tuvo un impacto significativo sobre las provincias de Cotopaxi y de Pichincha con múltiples lahares que afectaron a Latacunga y el valle de los Chillos. La comunidad de Rumipamba fue completamente destruida. Se reportaron caídas de ceniza de 10 cm en la Ciénega (cerca de Tanicuchi a 22 km del volcán) y el Río Napo se desbordó. Al igual que la erupción de 1766-1768, los depósitos de caída se pueden ver fácilmente en los taludes de la Panamericana cerca del Chasqui o en el Parque Nacional Cotopaxi dónde alcanzan también 50 cm de espesor. De hecho la secuencia entre estos dos eventos es un marcador local fácilmente reconocible ya que el depósito de caída de 1742-1744 es de color crema mientras que, directamente encima, el depósito de 1766-1768 es de color negro. El volumen de tefra alcanzó ~0.99 km³ (400 mil piscinas olímpicas) de tefra, incluyendo 0.13-0.86 km³ de caída piroclástica según Pistolesi y colaboradores (2011). Si el depósito de la erupción de 1742-1744 fuera distribuido sobre la ciudad de Quito tendría un espesor de 2.8 m mientras que podría cubrir la totalidad del Ecuador con una capa de 3.5 mm.

Caídas de lapilli de las erupciones de 1742-1744 (color crema) y 1766-1768 (color negro) del volcán Cotopaxi, en el Parque Nacional Cotopaxi (foto: B. Bernard, IGEPN)

Caídas de lapilli de las erupciones de 1742-1744 (color crema) y 1766-1768 (color negro) del volcán Cotopaxi, en el Parque Nacional Cotopaxi (foto: B. Bernard, IGEPN)

 

Referencias

Hall M, Mothes P (2008) The rhyolitic-andesitic eruptive history of Cotopaxi volcano, Ecuador. Bull Volcanol 70:675–702. doi: 10.1007/s00445-007-0161-2

Hall M, Ramón P, Mothes P, LePennec JL, García A, Samaniego P, Yepes H (2004) Volcanic eruptions with little warning: The case of Volcán Reventador’s Surprise November 3, 2002 Eruption, Ecuador. Rev Geol Chile 31:349–358

Le Pennec J, Hidalgo S, Samaniego P, Ramón P, Yepes H, Eissen J (2003) Magnitud de la erupción del 3 de noviembre del 2002 del Volcán Reventador, Ecuador. Quintas Jorn En Cienc Tierra

Pistolesi M, Rosi M, Cioni R, Cashman KV, Rossotti A, Aguilera E (2011) Physical volcanology of the post–twelfth-century activity at Cotopaxi volcano, Ecuador: Behavior of an andesitic central volcano. Geol Soc Am Bull 123:1193–1215 . doi: 10.1130/B30301.1

Samaniego P, Monzier M, Robin C, Hall ML (1998) Late Holocene eruptive activity at Nevado Cayambe Volcano, Ecuador. Bull Volcanol 59:451–459. doi: 10.1007/s004450050203

Santamaría S, Bernard B, Hidalgo S (2016) Ecuadorian volcanic events and geochronological database: insight into to the complex eruptive rate of a continental volcanic arc. In: Abstract volume of the 9th Cities on Volcanoes conference. Puerto Varas, Chile

Santamaría S, Bernard B, Hidalgo S, Morales K (2017) Análisis de la frecuencia de erupciones explosivas en el arco volcánico ecuatoriano durante el Holoceno. In: Memorias VIII Jornadas en Ciencias de la Tierra. pp 487–491

 

Tag(s) : #Erupcion, #Ecuador, #Reventador, #Cotopaxi, #Cayambe, #Top 5, #Clasificación, #Divulgacion cientifica
Share this post
Repost0
To be informed of the latest articles, subscribe: